viernes, 4 de noviembre de 2016
Herrera: Nosotros nunca vamos a perder la Presidencia de la República
Herrera: Nosotros nunca vamos a perder la Presidencia de la República
Publicado el 04/Nov 2016 a las: 11:36 am Por: Zabdiel Gutierrez
(Foto: Youtube Globovisión).
(Foto: Youtube Globovisión).
Caracas, 04 de noviembre de 2016.- El diputado del Bloque de la Patria de la Asamblea Nacional, Earle Herrera garantizó que el Gobierno Bolivariano siempre ganará las elecciones presidenciales.
Lo afirmación la hizo el legislador en una entrevista que ofreció este viernes al canal de televisión privado Globovisión y que reseñó su página web.
“Nosotros, cuando hemos ganado, lo hemos aceptado, y las veces que hemos perdido una elección regional, de referéndum, parlamentaria lo hemos reconocido y lo hemos dicho antes, ‘si vamos a unas elecciones aceptamos los resultados’. No ha sido así del lado de la oposición”, detalló.
-¿El chavismo entregaría la Presidencia de la República, si pierde la elección?, preguntó el entrevistador.
-“En este caso no, porque no vamos a perder la Presidencia de la República”.
-¿Pero es un escenario hipotético?
-“Pero no vamos a perder. Es un supuesto negado (…) Nosotros nunca vamos a perder la Presidencia de la República”, destacó Herrera.
Sobre el diálogo entre el Gobierno Nacional y la oposición, mencionó que este proceso político propuesto por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recién inicia, y que la oposición se equivocó al presentar todos los puntos que exigirán durante la reunión del próximo 11 de noviembre.
“Por razones estratégicas tú no muestra todas tus cartas”, acotó.
Herrera pidió a los medios de comunicación mayor apoyo al citado proceso: “Cuando el presidente Maduro tiende la mano al diálogo los medios lo minimizan (…) cuando hay palabras fuertes lo magnifican”.
Manifestó que es innegable la crisis política que atraviesa el país, y que la finalidad del diálogo es superar esta situación. Aquí lo que andamos buscando es que prevalezcan los factores que van en función del diálogo y la paz”.
Por otro lado, el parlamentario desconfía de la intervención de Estados Unidos (EEUU), tras la visita del subsecretario de Estado de EEUU, Thomas Shannon, a Caracas. “Venezuela ha sido el centro de las fuerzas imperiales desde la llegada de (Hugo) Chávez al poder”, afirmó. / ZGM/XN
jueves, 11 de agosto de 2016
Jeisson Rausseo: "NO EXISTE LA FÓRMULA PERFECTA PARA ADMINISTRAR LAS REDES SOCIALES
Entrevistas/
“NO EXISTE LA FÓRMULA PERFECTA PARA ADMINISTRAR LAS REDES SOCIALES”
Jeisson Rauseo, asesor y especialista en marketing político digital, habla aquí de criterios en la guerra de la información política
“¡Listo!”, escribió Jeisson, a las 12:13 de la noche, para notificar que ya había respondido a las preguntas de la entrevista. Y no podía ser de otra manera. Conversar cara a cara, en un café u oficina, con un community manager y asesor de figuras políticas, que pasa el día y parte de la noche administrando redes en su teléfono inteligente, es más complicado de lo que usted puede pensar. La entrevista solo fue posible a través una aplicación digital, mediante notas de voz.
Este periodista, especialista en Comunicación y Marketing Digital, considera que ese modo de vivir, -el de cualquier community-, es “apasionante”.
– ¿Lo que no se comunica “no existe”? ¿Crees esa premisa?
–Efectivamente es así. Ahora, cualquier cosa que pasa en el planeta se puede difundir en cuestión de minutos. Es habitual que, si escuchas un rumor, oyes que sucedió algo a media cuadra de tu casa, el primer sitio donde buscas para informarte es Twitter, y luego te asomas por la ventana. Si la gente busca ese hecho en Google o en Twitter y no encuentra nada, asume que no existe.
– ¿Por eso las figuras políticas, presidentes, gobernadores, ministros, diputados, insisten en estar presentes en las redes?
– Así es, y la idea no es visibilizar solo la gestión política, sino todo tipo de trabajo que se haga; es preciso comunicarlo, hacerlo saber. Por eso es fundamental que los voceros políticos, sean de la tendencia que sean, posicionen sus mensajes a través de las redes.
Te detallo la situación al respecto en nuestro país: gracias a la nacionalización de CANTV, a la creación de la red Infocentros, a todos los equipos tecnológicos que han sido puestos en manos del pueblo, las computadoras Canaimita, las tablas, los teléfonos inteligentes de Vetelca, todo eso ha hecho que Venezuela figure entre los países del mundo con mayor acceso a Internet. Estamos hablando de un 80% de acceso; Italia está por el 60%, para que tengas una idea.
¡Son 13 millones de teléfonos inteligentes activos en el país!, mediante las tres operadoras de telefonía celular, según Conatel.
Esto ha obligado, no solo a los políticos, sino a artistas plásticos, músicos, actores, a usar estas vías digitales para difundir su trabajo, pero en el caso puntual de la política, es estratégico, porque los grandes generadores de opinión pública trabajan y funcionan a través de estas plataformas, principalmente a través de Twitter, que a pesar de que está por debajo de Facebook en cuando a niveles de penetración, es la red que goza de mayor credibilidad como medio de información.
Debemos entender que si no enfrentamos al enemigo en el campo donde nos está atacando, pues nos quedamos en el aparato.
– ¿Y consideras que el chavismo está consciente de eso? ¿Crees que este sector aprovecha la potencialidad de estas herramientas?
–Creo que uno de los primeros políticos en nuestro país que tuvo una visión vanguardista en este sentido fue el comandante Chávez. En el año 2010, cuando ningún político hacía vida en las redes, él abrió su cuenta @chavezcandanga. Recuerdo perfectamente en aquel Aló Presidente (marzo de 2010), junto a Evo Morales, que Chávez dijo: “Mi arma secreta, las redes sociales, un arma que también debe ser usada por la Revolución”. Dijo también que “la tecnología es neutra, depende del uso que se le dé”. Estaba muy claro, y creo que todos los revolucionarios estamos muy conscientes de eso, el presidente Nicolás Maduro lo sigue haciendo.
Quizá todavía nos falta mucho por avanzar, por construir. Sin embargo, hay grandes iniciativas colectivas que han surgido del poder popular, como @forocandanga, @tuiterosDlafaja, @olabolivariana, y algunas otras como @trincheraCreativa, RojosCreativos, que demuestran que existe una base, una militancia que hace vida en esta plataforma.
Los revolucionarios no nos podemos quedar atrás, estas son plataformas a través de las cuales se está generando un nuevo método de alienación por parte de las grandes corporaciones a nivel mundial, que es lo que llamamos la guerra no convencional o guerra de cuarta generación. Debemos entender que si no enfrentamos al enemigo en el campo donde nos está atacando, pues nos quedamos en el aparato. Y yo creo que eso lo entendió bien Chávez y también el presidente @NicolásMaduro, vimos que el abrió su cuenta Twitter en 2013, su cuenta en Facebook a principios de este año, también usa Facebook Lite, Periscope, Snapchat, una cantidad de plataformas que permite que la Revolución tenga presencia en la dimensión digital.
– ¿Qué cosas NO deberían difundirse en las redes?
–Mira, las redes sociales se prestan para todo. Ahora, decir qué es incorrecto o no, es relativo, lo que puede ser antiético para mí puede ser ético para otro, pero creo que los revolucionarios debemos defender, principalmente, la verdad. Chávez insistía en eso, defender la verdad frente a la guerra que nos han hecho las grandes corporaciones mediáticas. No necesitamos decir mentiras, ni montar ollas, existen 17 años de Revolución, mil obras, y creo que todos los venezolanos, de alguna manera, han visto los beneficios de esas obras, aunque muchos insistan en negarlo.
¿Malo? Malo es publicar pornografía, violencia, linchamientos, prácticas paramilitares. Hemos visto periodistas que se prestan para divulgar eso, y creo que deberíamos evitar llegar a tales niveles.
No existe la fórmula perfecta para administrar las redes sociales, no existe un post perfecto o un tuit perfecto, o una foto perfecta para Instagram. Creo que lo básico es la creatividad.
– ¿Cuáles deberían ser las fortalezas infaltables de un community manager que administra las redes de una figura política?
–Esa pregunta siempre me la hacen en los talleres que doy. No existe la fórmula perfecta para administrar las redes sociales, no existe un post perfecto o un tuit perfecto, o una foto perfecta para Instagram. Creo que lo básico es la creatividad, en la medida que uno sea capaz de reinventarse diariamente, de generar contenidos creativos, de avanzar en el tema de la redacción creativa, eso te va a permitir mejorar constantemente y captar más público. La tarea principal de un community es hacer crecer tus cuentas y la interacción con tus seguidores. Y mientras no seas creativo, no vas a lograrlo.
Si eres community de una figura política tienes que conocer al personaje, observarlo, para poderlo mostrar no solo desde su gestión, sino desde lo humano.
– ¿Hasta qué punto es posible vivir en el plano real para el community de un político de alto rango, qué tan absorbente puede llegar a ser ese trabajo?
–Bueno, esta es una tarea de dedicación a tiempo completo. Tienes que pasar el día e incluso parte de la noche, innovando, creando, y sobre todo midiendo. Es importante entender que las plataformas permiten medir el impacto y el alcance de lo que haces. Si eres community de una figura política tienes que conocer al personaje, observarlo, para poderlo mostrar no solo desde su gestión, sino desde lo humano. Es una tarea constante, permanente y sistemática.
Pero el manejo del marketing político a través de las plataformas digitales es apasionante, sobre todo porque estas plataformas están en constante evolución, con nuevas funcionalidades, nuevas herramientas para crear.
Para un community es imposible aburrirse, porque las plataformas evolucionan todos los días. Por ejemplo, hasta el año pasado, lo más novedoso que teníamos era Instagram, parecía una de las redes más interactivas, pero a los meses surgieron Periscope, o Facebook Lite, con unos niveles de interactividad increíbles, o aún más, está el caso de Snapchat, una aplicación con funciones geolocalizadas. Todo esto te permite evolucionar a ti también, porque te reta a superar el trabajo que hiciste el día anterior, a hacerlo más creativo e innovador, a hacer que tu marca o tu personaje llegue a más gente de la que llegaste el día anterior.
______________________________________________________________
-JeissonRauseo es Comunicador social con estudios de Maestría en Comunicación Digital. Actualmente se desempeña como asesor de marketing político digital.
Yesenia Chapeta
@Venezuelinda
Supuesto Negado
sábado, 6 de agosto de 2016
ESPECIAL | Jordán Rodríguez: En VTV ¡Vamos a lo que Somos!...¡Somos! es una sorpresa
Entrevista al presidente de Venezolana de Televisión, a 52 años de VTV
ESPECIAL | Jordán Rodríguez: En VTV ¡Vamos a lo que Somos!...¡Somos! es una sorpresa
Esta nueva campaña ofrece ser más agresiva y fuerte, en una conclusión somera, VTV promete romper todos los esquemas preestablecidos
Caracas 5 de agosto de 2016.- La nueva campaña de Venezolana de Televisión (VTV) ¡Vamos a lo que Somos!… ¡Somos! es una Sorpresa, es una propuesta que promete romper todos los esquemas televisivos, se espera renovar la pantalla y el contenido de este medio del Estado, anunció el presidente del canal, periodista Jordán Rodríguez.
La novedosa oferta, a sus 52 años de fundada, engancha a esta televisora con los avances tecnológicos y periodísticos de un canal multimedios.
Su historia comenzó a las 7:30 de la noche del 01 de agosto de 1964, cuando comienza a trasmitir en señal abierta la Cadena Venezolana de Televisión, C.A. (CVTV) en la frecuencia 8 en VHF (180-186 MHz), actualmente Venezolana de Televisión (VTV). Una historia de muchas bajas, pero proyectándose a las más altas.
Para llegar a ser VTV sucedieron situaciones difíciles y penosas gracias a los desfiles de malos gerentes, quienes dejaron secuelas profundas que aun, medio siglo después, siguen superándose gracias al esfuerzo tenaz de un grupo de personas que se niegan al quiebre y expresan “Vamos a lo que Somos”.
CVTV nació en principio como un grupo privado de espectro local, y que debido a la competencia y a los problemas financieros fue comprado y financiado por los gobiernos de la cuarta república en los años 70.
A pesar de la pequeña inversión por los gobiernos de turno, no tardaron los recortes presupuestarios y las decadentes administraciones para que esta cadena televisiva cayera en una situación deplorable.
En los años 80 se le autorizaba la transmisión de publicidad con miras a atender las demandas presupuestarias para el pago de la nómina, una situación que se generó por la corrupción y los intereses individuales que llevaron a administrar a este importante canal como una pulpería.
El actual presidente de VTV, Jordán Rodríguez, resaltó: “Por aquí pasaron algunos ‘facinerosos’ de la comunicación, entre ellos Marta Colomina, Napoleón Bravo, Orlando Urdaneta. Ellos pasaron por aquí y este canal fue abandonado por ellos.
A 52 años de su creación, Venezolana de Televisión ha atravesado por muchas transiciones, cambios de imagen, reimpulso, retrasmisiones, pero ninguna se compara a la realizada en el año 2004, cuando el comandante Hugo Chávez saca de las catacumbas a esta cadena televisiva, y la califica como el “Cañón Comunicacional” de la Revolución.
“Chávez en el 2004 entendió lo estratégico de la comunicación, recupera el canal, hace un inversión brutal y ahora tenemos este, nuestro canal”, indicó Rodríguez.
Incluso dentro de la Revolución Bolivariana, VTV ha tenido cambios importantes de imagen que habla de lo que es ser un Canal de Todos los Venezolanos, a pesar de las criticas destructivas de algunos usuarios ha resurgido como el Ave Fénix.
El periodista señaló que en la evolución del canal se han venido incorporando gente joven que apuesta, que se aventura a lo nuevo y acepta el reto de llevar al canal a otro nivel, a pesar de los contras que se ponen en el camino: “Queremos contar la Revolución de una manera distinta, nos ha costado por el viejo concepto que está enquistado, no solo en la gente que nos ve, sino en lo que hacemos la Revolución”.
Resaltó que no solo a través de la inyección del capital el canal salió a flote, realiza un reconocimiento a los trabajadores que apostaron por el resurgimiento de VTV: “Gracias a los trabajadores hemos ido transformando nuestro canal”.
El presidente de VTV aseguró que todos los trabajadores están en la batalla, diciendo que “vamos a los que somos y ¿qué somos? somos un canal de televisión que queremos construir”.
VTV en el 2016
A principios de año, Venezolana de Televisión transformó su imagen con la campaña “Vamos”; esta propuesta colocó en la mesa un mayor acercamiento con el pueblo, el uso de las redes sociales se profundizó y se expandió.
VTV pasó a ser un canal multimedios, cumpliendo con los mayores estándares de una cadena de televisión con espectro nacional.
“El canal se atrevió a hacer cosas nuevas como realizar un noticiero 2.0, a tratar temas que nadie creía que se podían tocar, se han invitado voceros de la oposición, se ha cambiado la parrilla de la programación, que de alguna manera, según un estudio por allí, ha permitido subir 5 y 6 puntos de share”.
La campaña “Vamos”, según Rodríguez, fue una propuesta “inocente, infantil y muy transparente” que buscaba la reconciliación con la gente, la integración con todos los sectores de la sociedad y que ya debe seguir al siguiente nivel.
“Vamos fue el nacimiento de los que queríamos, ahora vamos a lo que Somos”, señaló Rodríguez.
VTV sigue transformándose, subiendo peldaños y rompiendo barreras, ya a sus 52 años al aire se ha propuesto estar a la vanguardia comunicacional, un canal multimedios que le habla a todos y todas los venezolanos, ahora viene con una nueva propuesta “Vamos a lo que Somos”.
VTV más Sólido, más Maduro
“¿Somos?, ¡Somos es una sorpresa!”, comentó el presidente de VTV. Sin dar mayores detalles explicó que es una propuesta mucho más madura y sobria, centrada en presentar a un “Chavista” capaz de dialogar con cualquiera en el escenario que sea.
“Creo fielmente que si la verdad está de nuestra parte y los argumentos están de nuestro lado no tenemos por qué tenerle miedo a debatir con quien sea y que además que la gente lo vea”, subrayó.
Rodríguez invitó a todos los usuarios a realizar las críticas que se tenga que hacer para fortalecer la pantalla: “la crítica debe contener un aporte, debe decir algo para la construcción, estamos esforzándonos para que todo el mundo sienta que VTV es una referencia informativa, no solo en Venezuela, sino en América Latina”.
En esta nueva campaña que ofrece ser más agresiva y fuerte, en una conclusión somera, VTV promete romper todos los esquemas preestablecidos, y aunque su presidente intencionadamente no dio más pistas, lo que se avizora y se siente es descomunal. /MQ/XN
lunes, 1 de agosto de 2016
CNE: Informe aprobado solicita al Ministerio Público investigación por irregularidades detectadas en firmas de la MUD
Caracas, 1° de agosto de 2016.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este lunes que en el informe aprobado del actual proceso de validación de las firmas recogidas por el partido político MUD, para activar un posible referendo revocatorio contra el Presidente Nicolás Maduro Moros, se estableció la participación del Ministerio Público (MP) para que investigue las presuntas irregularidades cometidas por ciudadanos que usuparon identidades de otros, así como de electores que intentaron registrarse más de una vez en el proceso.
Así lo manifestó la presidente del Poder Electoral, Tibisay Lucena, durante la lectura del informe final de las dos primeras fases de la recolección de firmas, del que se deduce tácitamente que el proceso está pendiente de las investigaciones que haga el Ministerio Público ante esta las graves irregularidades detectadas.
“Los 24 estados cumplieron con el requisito de 1% de validación de la manifestación de voluntad y la certificacion será extendida por 60 días. Ahora bien, el CNE, vistas las irregularidades a la posible usurpación de identidad cometidas por algunos ciudadanos, el Poder Electoral está solicitando al Ministerio Público la investigación del caso, es decir, el 0,33% de registsros con huellas que no corresponden a la persona que dicen ser: 1.326 personas las cuales serán llevadas al MP por parte del CNE para que se hagan las investigaciones que correspondan”, informó en Rueda de Prensa.
Así mismo, informó que de 441 registros repetidos se consiguieron 243 duplicados, es decir, 198 electores que intentaron firmar más de una vez en distintos puntos del país durante la validación, las cuales serán llevados también, oficialmente, al MP para estas investigaciones.
Informe recoge irregularidades, presunta usurpación y denuncias:
Hizo un breve repaso de las dos fases cumplidas hasta ahora, recordando que el 14 de abril la MUD presentó la solicitud válida para activación del referendo, y el 2 de julio el CNE presentó los resultados de esa primera fase con los eventos irregulares, del que surgieron 605 mil registros que no cumplieron los criterios establecidos en la normativa, entre ellos más de 10 mil fallecidos, huellas fraudulentas, menores de edad, privados de libertad y otros casos.
En la segunda fase, de los 407.622 registros capturados para la validación, 399 mil 412 fueron coincidentes con la base de datos, lo que equivale al 98,04% de coincidencias. En esta segunda etapa, destacó la exitosa validación biométrica contrastada con la base de datos del CNE, organismo que, recordó, mantiene los estándares internacionales de calidad y transparencia.
“El CNE aprobó que se haga un solo informe de las dos fases (…) En segundo lugar, se incorpora al informe las comunicaciones enviadas por el Ministerio Público, en razón de investigaciones adelantas por este organismo ante denuncias presentadas por presuntas irregularidades durante el proceso de recolección”, advirtió.
Lucena destacó que el CNE ha recibido dos comunicaciones del MP en las que el órgano jurisdiccional solicitó información de las denuncias de irregularidades por miles de electores que reclamaron el uso fraudulento de identidad de sus familiares ya fallecidos y aparecían firmando, así como más de 5.900 personas solicitando retiro de sus firmas por cuanto nunca firmaron y aún así usaron sus datos.
Finalmente, la presidenta del Poder Electoral informó que al informe aprobado, se incorporan las dos solicitudes formales presentadas por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), con las cuales pidió al CNE la evaluación del fraude cometido por la llamada MUD y su exclusión como partido tal como establece la Ley de Partidos Políticos.
“Esos son los resultados de la discusión en el dia de hoy por la sesión del CNE (…) en que hemos culminado esta primera etapa y completa el resultado integral de las dos fases”, puntualizó Lucena.
TSJ declara nula e inexistente incorporación de diputados suspendidos de Amazonas
El Tribunal Supremo de Justicia, en Sala Electoral, declara que carece de validez, existencia y eficacia jurídica el acto de juramentación e incorporación a la Asamblea Nacional de los ciudadanos Julio Ygarza, Nirma Guarulla y Romel Guzamana, en los cargos de diputados, por violación flagrante del orden público constitucional.
La decisión dictada en ponencia conjunta, declara el desacato en el que ha incurrido la Junta Directiva de la Asamblea Nacional y los demás diputados que conforman el sector opositor parlamentario al gobierno nacional, respecto de dos sentencias emitidas por la Sala Electoral, dictadas el 30/12/2015 y el 11/1/2016 en las que se ordenó y ratificó, respectivamente, la suspensión de efectos de los actos de totalización, adjudicación y proclamación de los diputados electos en Amazonas.
El máximo tribunal de la Nación, advirtió que se reservará todas las acciones o procedimientos judiciales a que haya lugar, con el objetivo de exigir las responsabilidades respectivas y mantener el orden constitucional.
domingo, 10 de julio de 2016
El canal del Estado seguirá contando las historias del pueblo
Jordán Rodríguez: VTV será la pared para contrarrestar la mentira mediática
Rodríguez criticó que se dedique una página completa a desprestigiar la programación del canal sin conocer la otra cara de la verdad del país
El presidente de Venezolana de Televisión (VTV), Jordán Rodríguez se pronunció este sábado a través de sus cuenta en Twitter @JRodriguezVTV, con motivo de un reportaje difundido por la cadena BBC Mundo donde se coloca en tela de juicio la programación del canal, sosteniendo que la televisora se hace de la vista gorda a la realidad que se vive en el país.
Rodríguez criticó que se dedique una página completa a desprestigiar la programación del canal sin conocer la otra cara de la verdad del país. “Los invito a nuestras instalaciones, a salir con nuestros equipos de prensa a la calle a ver si montan algo de la resistencia popular ante la guerra”, fue uno de los mensajes publicados por Rodríguez en la red social.
Señaló que el pueblo venezolano esta siento atacado mediáticamente por la burguesía parasitaria y que todos los avances en cuanto a las políticas de Estado están siendo invisibilidados por las grandes empresas mediáticas del mundo: “Los CLAP, la siembra urbana, son las historias que a @bbcmundo le duelen, lo siento pero seguiremos contando esas historias. Les invito a ver programas como @YoMePregunto8 o @VTVPapaya”.
Indicó que los corresponsables enviados por este medio deben cumplir con la línea editorial convirtiéndose en mercenarios de la comunicación y siendo participes de la agresión política internacional contra la nación.
“Las cartas están echadas ustedes financiados por trasnacionales cumplirán su papel de sembrar el odio contra mi pueblo, y yo lo defenderé”, sentenció.
Denunció que los corresponsales de la BBC escribían mentiras sobre la Libia de Gadafi: “sus mentiras replicadas sirvieron para masacrar a ese pueblo y no seré nunca más un simple espectador”.
El presidente de VTV aseguró que "ni la BBC ni CNN y ni ninguno de sus replicadores internos seguirán mintiendo sobre Venezuela porque VTV será la pared para contrarrestar la mentira mediática".
“El canal de todos los venezolanos seguirá contando la historia de su pueblo hasta más allá de la victoria”.
Rodríguez ratificó su invitación a conocer a las instalaciones de VTV y sus trabajadores: “este es un canal de gente honesta y luchadora que sufre también la guerra económica sin rendirse”.
jueves, 7 de julio de 2016
Ministro Marcano instó al uso responsable de las redes para defender la verdad de Venezuela
"Al Día" con: @velasquezEdu:
Ministro Marcano instó al uso responsable de las redes para defender la verdad de Venezuela
“Existen nuevos mecanismos de consumo de información en nuestro pueblo y en el mundo entero, pero de forma particular en nuestra juventud, por eso tenemos que hacer uso de las redes sociales y de la comunicación digital de manera responsable”.
Con esta reflexión, el ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Luis José Marcano, se dirigió a quienes participaron este jueves en el taller de Comunicación Digital con responsables de las Brigadas de Comunicación e Información de los Consejos Comunales y Comunas provenientes de Miranda, Vargas y Distrito Capital.
Reiteró que este tipo de actividades es fundamental para la defensa de la verdad de Venezuela, a través de las plataformas digitales, y de esta manera hacer frente a la arremetida mediática en contra de la Revolución Bolivariana.
“Es una tarea que vamos a cumplir en todo el territorio nacional. Tenemos un trabajo previo, pues, durante los últimos tres meses se han formado más de tres mil comunicadores a través de los talleres de comunicación digital, en las 24 entidades del país”.
Indicó que realizan esfuerzos para masificar los conocimientos sobre la comunicación digital, por lo que avanzarán a una nueva fase, que es la Misión Robinson Digital como lo instruyó el presidente de la República, Nicolás Maduro, al tiempo que informó que se desplegarán las próximas semanas en varias entidades del país.
Resistencia exitosa
El ministro Marcano destacó que, en medio de las adversidades que enfrenta el pueblo venezolano, la Revolución Bolivariana ha obtenido una victoria durante los seis primeros meses de este año.
“Hemos tenido un primer semestre de resistencia exitosa y creo que así hay que valorarlo. Esa resistencia exitosa no implica el desconocimiento de todas esas adversidades que aún tenemos que enfrentar, pero sin duda, la expectativa que se tenía a principios de año sobre cómo llegar a esta mitad del 2016 era muy negativa, respecto a lo que hoy tenemos”, apuntó.
Trabajo en equipo
En la actividad participó el equipo de Comunicación Digital del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (MippCI), encabezado por Jeisson Rauseo, quien resaltó la importancia encomendada por el Jefe de Estado acerca de la formación del pueblo en el uso de las redes sociales y los nuevos medios de comunicación digital.
“Actualmente, gracias a los avances tecnológicos que ha tenido la humanidad, existen mil maneras de hacer comunicación sin necesidad de herramientas costosas”, agregó Rauseo.
Señaló la importancia de aprovechar la plataforma de comunicación digital de la Revolución para informar la verdad del país más allá de las fronteras, al tiempo que exhortó al trabajo en equipo.
“La única manera en que nosotros podamos hacer una comunicación digital efectiva, a favor de la Revolución, es trabajando juntos, en equipo”, insistió.
Por su parte, la ministra del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Isis Ochoa, expuso que a partir de la actividad se formarán los primeros núcleos que permitan masificar la información.
“Ante la nueva responsabilidad que tenemos, con la Misión Robinson Digital, la idea es que nos convirtamos en facilitadores y promotores para cubrir las fases de este nuevo ciclo”.
En el taller también participaron el periodista William Castillo, a cargo de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), así como representantes de los colectivos de información como Tuiteros de la Faja y Misión Verdad.
miércoles, 6 de julio de 2016
Estado Mayor de la Comunicación iniciará esta semana despliegue internacional
El estado Mayor de la Comunicación, instancia destinada a renovar las estrategias informativas de la Revolución Bolivariana, iniciará esta semana su despliegue internacional, para contrarrestar las campañas mediáticas contra el pueblo y el Gobierno de Venezuela, informó el ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Luis José Marcano, a través de su cuenta en la red Twitter.
Con esta movilización, la instancia responde al llamado hecho por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, quien instó a constituir un equipo especial que se encargue de desmontar la campaña mediática internacional contra la patria de Bolívar, promovida por grandes corporaciones mediáticas foráneas, y resaltar los logros de la Revolución Bolivariana.
“Yo creo que nosotros ameritamos ampliar, afinar y expandir el esfuerzo por la batalla (comunicacional) en defensa al derecho a la independencia, la paz y la verdad de Venezuela a todos los niveles en el campo internacional, empezando por América Latina y el Caribe”, señaló el Mandatario, durante la instalación del Congreso de la Patria, capítulo Comunicadores, que se realizó el pasado 27 de junio en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas.
En ese encuentro, indicó que la mejor forma de contrarrestar la campaña mediática es “con la verdad a través de las redes sociales con toda la creatividad y la hermosura del mensaje que puede emanar de Venezuela”.
viernes, 1 de julio de 2016
Reflexiones de un periodista en tiempos de guerra
Un periodista patriota nos informa:
A propósito de las quejas de supuestas detenciones ilegales a algunos periodistas para que delaten a sus fuentes…
En estos tiempos del terrorismo y de expresiones de odio, resulta importante realizar varias reflexiones:
Primero, ¿hasta dónde puede llegar el alcance del secreto de las fuentes de información periodística, cuando se le solicita a un periodista venezolano, la cooperación en una investigación vinculada con la seguridad de la nación y de sus instituciones?
La segunda reflexión sería, ¿dónde esta la responsabilidad del periodista en un caso donde se encuentra en juego el interés general de la población? ¿Será que prevalece el “tubazo” ante la seguridad colectiva?
Y la tercera pregunta que surge, es que ¿será qué es una obligación del periodista bajo la figura del secreto de la fuente, no informar sobre un hecho que pueda comprometer la vida de otras personas?
Solo para reflexionar…
Alcalde Cedeño declaró a Agua Blanca municipio “libre de colas y bachaqueo”
“Sí se pueden lograr las cosas… cuando hay programación, planificación pero, sobre todo, cuando se cuenta con un equipo humano como el que tenemos nosotros en la sala situacional y en nuestras comunidades, a través de los Comités Locales de Planificación y Distribución de Alimentos (CLAP), le podemos demostrar a Venezuela que sí es desmontable la guerra económica”.
Con esas palabras el alcalde de Agua Blanca (Edo. Portugueda), Primitivo Cedeño, declaró ayer al municipio “libre de colas y bachaqueo” al completar -en tres meses- la distribución de alimentos y artículos de higiene personal en el 100% de los hogares aguablanqueños, con la activación de 52 CLAP y la atención de 12.700 familias, para un poco más de 46 mil habitantes.
Esta es la Venezuela que todos queremos, -resaltó Cedeño- la Venezuela en la que todos creemos, una en la que todos trabajamos unidos por el bienestar colectivo; por ello, nos satisface avanzar en ese trabajo de desmontar la guerra económica que ha venido haciendo mella en los hogares venezolanos. Una guerra económica que tiene una sola visión, hacer daño a la revolución bolivariana.
“Aquí está el pueblo que cree en Venezuela y que le dice al presidente Nicolás Maduro que aquí estamos, rodilla en tierra en la lucha contra la guerra económica, porque vamos todos unidos a desmontar este flagelo que ha querido dañar a nuestro gobierno. Agua Blanca se restea con Maduro y estamos trabajando duro para hacer de Venezuela el sueño del libertador Simón Bolívar y del líder eterno Hugo Chávez”, insistió el mandatario local.
Asimismo, Cedeño resaltó el apoyo brindado por la Red Nacional de Abastecimiento, a través de Pdmercal y Recdial, así como de los “empresarios patriotas” que hacen vida en el municipio y otras jurisdicciones, entre ellos: ImproaSantoni, Arrocera 4 de Mayo, Empacaditos del Grupo Proagro, Lácteos Los Andes, Café Venezuela, la industria azucarera, Proarepa y Pronutricos.
También dijo que el apoyo de la red del comercio asiático les está permitiendo hacer operativos especiales, adicionales a la entrega de bolsas de comida, “ya que nos están dando toda la producción regulada que les está llegando, para luego nosotros irla distribuyendo equitativamente, lo que no permite que existan colas en el municipio”.
El alcalde Cedeño aclaró que la distribución de las bolsas, que contienen -entre otras cosas- harina de maíz precocida, arroz, pasta, azúcar, café, leche, mantequilla, aceite, pollo, crema dental, papel higiénico, pañales, toallas sanitarias y jabón en polvo, se hará por lo menos de manera mensual según la disponibilidad de los productos.
¿El secreto?
Al ser consultado sobre cuál es la clave para haber alcanzado la meta de tener un municipio “libre de colas y bachaqueo”, el alcalde Primitivo Cedeño manifestó que “el secreto está en la organización y el equipo… Agua Blanca siempre ha estado de primera en todo, y eso es precisamente por la organización y el equipo humano que tenemos”.
-Los éxitos no se decretan, se construyen, se proyectan, se planifican, se discuten y se aplican con un equipo disciplinado. Confiamos en que el resto de los municipios también lo logrará, pero debe existir unificación de criterios y no trabajar solo para posar en la foto, sino que deben sudarse la camisa, llegar barrio a barrio, estar pendiente de la gente y detectar las debilidades. Un gobernante tiene que hacer lo que el pueblo dice, tiene que darle lo que necesita, y eso lo hemos aprendido a hacer en Agua Blanca, puntualizó.
jueves, 23 de junio de 2016
Imperdible reflexión de Fretsibel Mejias
Fretsibel Mejias:
*Espero que lo lean. _Y si están de acuerdo lo difundan hasta el último rincón del mundo de ser posible_*
A finales de 2012, el presidente Hugo Chávez junto a la Revolución Bolivariana mantenía una popularidad por encima de un 60%. El pueblo estaba contento con las políticas públicas implementadas por el gobierno, nuestras necesidades de salud, alimentación, educación, ropa, calzado y servicios podían satisfacerse sin mucho esfuerzo.
Esas bondades extraordinarias que se convirtieron en cotidianas, se han ido desvaneciendo paulatinamente desde mediados de 2013, precisamente, cuando el presidente Nicolás Maduro llegó a Miraflores.
Poco a poco comenzó a escasear la leche y el papel toalet, posteriormente la harina de maíz y el azúcar, más tarde el arroz, la pasta, el aceite, el café, la margarina y en los actuales momentos es muy poco lo que se puede conseguir en los supermercados, para satisfacer nuestras necesidades alimentarias.
El plato en la mesa del venezolano se ha ido transformando, ahora se come yuca con mayor frecuencia y hay quienes improvisan arepas, con la harina de crema de arroz. Es una verdadera odisea, conseguir alimentos de primera necesidad, medicinas, artículos de aseo personal, repuestos para carros, entre otras cosas...
La vida de los venezolanos, ha tenido un notable cambio.
No se tiene una idea clara de cuándo se podrá volver a comer atún de lata, arepas, arroz, pasta, queso, huevos, carne, pollo, usar champú y desodorante, porque eso depende de dos cosas que no tienen que ver con el deseo de hacerlo: conseguir lo que necesitamos el día que nos corresponde comprarlo, según el terminal de cédula y que el costo del producto no supere la cantidad de dinero disponible.
Al igual que a la mayoría de mis compatriotas, esa situación me incomoda, me genera impotencia, inestabilidad, nerviosismo, irritabilidad, frustración, arrechera y tristeza. Eso es lo que todas y todos sentimos, algunos en mayor o menor grado. Sobre todo cuando una niña o niño llora por un tetero y no hay forma de satisfacer su necesidad, ni manera de hacerle entender que "no hay tetero", o cuando vemos desvanecer la salud del abuelo o abuela por falta de un medicamento.
Y es que nos están cobrando con hambre y hastío el hecho de haber sido leales a Chávez al escoger a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, y ansían quebrar eso, nuestra lealtad.
Nos están cobrando con ira y desesperanza 17 años de Revolución Bolivariana, 17 años de renta petrolera para el pueblo.
Y nos están cobrando con saña, con rencor, con crueldad, con la más clara intención de hacernos daño, no importa a quien arrastren en su empeño por destruirnos, no importa si es a niños o a ancianos, a chavistas o a opositores, el castigo es para todas y todos por igual.
Pero por mucho hastío, por mucha arrechera, por mucha tristeza que pueda sentir, considero un acto cobarde salir corriendo a firmar para solicitar un referendo revocatorio a la gestión de Nicolás Maduro.
Creo que un verdadero chavista, debe luchar hasta vencer, porque el hecho de nacer en Venezuela, significa que por nuestras venas corre sangre de aguerridos Libertadores, y no de cobardes y retrógrados opresores.
Porque vivir en los tiempos en los que también vivió Hugo Chávez es un privilegio al que debemos hacerle honores
No es leal a Chávez y nunca lo fue, quien estuvo del lado de la Revolución Bolivariana en tiempos de bonanza y prosperidad y en tiempos de dificultad, corre a ponerse del lado de quien promueve y apoya la más cruel guerra económica que pretende destruirnos
Un día elegí ser chavista, porque decidí no ser esclavo de lacayos apátridas del imperialismo, que sin dudar entregarán los recursos y riquezas nacionales. Como lo hacían en la cuarta república.
Amo a mi Patria Querida, no nací chavista, pero chavista muero, de pie y luchando hasta vencer o morir, si fuera necesario.
*¡Chávez Vive!*
*¡La Patria No Se Rinde!*
_*¡Chavistas... Tenemos la obligación moral de Triunfar!"*_
sábado, 18 de junio de 2016
Es nuestro momento
“Es momento, el momento de quienes hemos entregado la vida por este sueño, es el momento de defender nuestra lucha histórica, es el momento de levantarnos y dejar en claro que la revolución no es simplemente una frase para ganar votos, es una forma de vida; es el momento de la ética, del amor, de la humildad, de la unidad, del compromiso, del trabajo en equipo, es el momento de todos y de todas, es el momento de pasar del murmullo a la palabra, de mantener la lucha en cualquier escenario … si, es el momento; ES NUESTRO MOMENTO” #EsNuestroMomento @RojoCreativo
Es nuestro momento
“Es momento, el momento de quienes hemos entregado la vida por este sueño, es el momento de defender nuestra lucha histórica, es el momento de levantarnos y dejar en claro que la revolución no es simplemente una frase para ganar votos, es una forma de vida; es el momento de la ética, del amor, de la humildad, de la unidad, del compromiso, del trabajo en equipo, es el momento de todos y de todas, es el momento de pasar del murmullo a la palabra, de mantener la lucha en cualquier escenario … si, es el momento; ES NUESTRO MOMENTO” #EsNuestroMomento @RojoCreativo
Es nuestro momento
“Es momento, el momento de quienes hemos entregado la vida por este sueño, es el momento de defender nuestra lucha histórica, es el momento de levantarnos y dejar en claro que la revolución no es simplemente una frase para ganar votos, es una forma de vida; es el momento de la ética, del amor, de la humildad, de la unidad, del compromiso, del trabajo en equipo, es el momento de todos y de todas, es el momento de pasar del murmullo a la palabra, de mantener la lucha en cualquier escenario … si, es el momento; ES NUESTRO MOMENTO” #EsNuestroMomento @RojoCreativo
Presidente Maduro propone la creación de la Universidad de las Bases de Misiones
Este sábado, el Presidente de la República Nicolás Maduro, planteó la necesidad de la creación de un sistema de universidades integradas a las 1052 Bases de Misiones Socialistas que ya existen en todo el país.
Así lo propuso el Jefe de Estado desde el Puesto de Comando Presidencial en el Palacio de Miraflores, donde encabezó la activación de 200 nuevas Bases de Misiones Socialistas.
Allí el Primer Mandatario planteó la necesidad de que las bases de misiones socialistas podrían ser centros de aprendizaje a nivel universitario en una etapa inicial como aldeas universitarias.
“Vamos a pensar en el concepto, porque es algo nuevo, eso surge de la Revolución. Imaginen cada base con su respectiva universidad, con sus aulas de clases, graduando estudiantes universitarios allí, de todas las edades, dando oportunidades de estudios en carreras relacionadas con el desarrollo territorial, geográfico productivo y local de cada región”, dijo el mandatario.
El jefe de Estado dio instrucciones al Ministro de Educación para que tomara nota de la propuesta de la cual se comenzará a estudiar su concepción en los próximos días. /
miércoles, 15 de junio de 2016
Desde Madrid se financia la conspiración en contra de Venezuela
El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro Moros, denunció que hay financiamiento de las oligarquías políticas, mediáticas y económicas de España hacia grupos desestabilizadores de la ultraderecha venezolana.
“Ya no tienen pudor en esconderse. Hay financiamiento ilegal desde España para desestabilizar a Venezuela en su obsesión por acabar el proyecto bolivariano y además porque el 26 de junio tienen elecciones, asunto de ellos, y están como locos desesperados buscando que en Venezuela pase algo y meterlo en la campaña interna de ellos”.
Hay un factor de la ultraderecha venezolana que tiene a Madrid como el centro de las operaciones financieras y políticas conspirativas en contra de Venezuela. “Tienen grandes fortunas, grandes casas, se están enriqueciendo, les dieron la nacionalidad a algunos de ellos” detalló.
El Presidente denunció que este grupo está haciendo de la causa anti bolivariana y anti chavista un gran negocio y abogó para que las autoridades españolas hagan una investigación sobre los negocios turbios que hace la ultraderecha venezolana en España utilizando ese país como una plataforma para conspirar contra una tierra de paz, como lo es Venezuela.
Es derecho de los venezolanos construir el modelo social, económico y político que mejor considere, a pesar de las dificultades, sentenció Maduro y refirió que España también tiene sus problemas en los cuales el gobierno venezolano no tiene injerencia alguna.
“Desde Madrid se conspira contra Venezuela y se financia la conspiración (…) La corrupción política de España se unió a la corrupción política de la ultraderecha venezolana” insistió durante la emisión 59 de su programa Contacto con Maduro.
Ante ello los venezolanos son los hijos, herederos directos del hombre de las dificultades: Simón Bolívar; y la Revolución Bolivariana seguirá cabalgando el siglo XXI como fue fundada: en paz, democrática, popular y por los caminos del socialismo.
Bernal en Cumaná: Pueblo y PSUV unidos para neutralizar a los fascitas
El encargado del Estado Mayor de los Comités Locales de Abastecimiento y designado por el presidente Nicolás Maduro, para atender la situación de Cumaná estado Sucre,Freddy Bernal se encuentra en la entidad para evaluar en conjunto con el gobernador Luis Acuña los hechos de violencia ocurridos el martes.
A través de su cuenta en Twitter, Bernal rechazó de forma contundente el saqueo de 20 locales lo que trajo como consecuencia tres personas muertas.
“Repudiamos los actos vandálicos ocurridos en el Edo. Sucre, la derecha bachaquera busca generar violencia y zozobra en el Pueblo”, escribió en la red social.
“Toda la solidaridad al pueblo cumanes. Pueblo, Psuv y gobierno unidos para neutralizar a los fascistas”,expresó.
lunes, 13 de junio de 2016
Ministro Marcano pide sensatez a los medios venezolanos para garantizar la estabilidad del país
El ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Luis José Marcano, pidió este lunes a los medios informativos venezolanos sensatez, respecto de la Constitución Bolivariana de Venezuela y que se sumen a la defensa de la soberanía de la patria.
“Nuestra lucha es por la verdad”, afirmó el ministro Marcano durante su participación en el programa El Desayuno, transmitido por Venezolana de Televisión, recordando que Venezuela ha sido de arremetidas comunicacionales, no solo en lo interno, sino también desde otros países, divulgando noticias negativas y hasta mentiras sobre la situación del país.
“Hemos tenido una arremetida constante y sistemática en contra de la estabilidad de nuestro país”, resaltó, indicando que desde 2009, entre 80% y 90% de las noticias publicadas por los medios españoles acerca de Venezuela eran negativas.
Refiriéndose a los medios venezolanos, Marcano indicó que algunos se han sumado a los llamados de violencia y, por tanto, han sido sancionados, ya que irrespetan a la Constitución venezolana y la sana convivencia.
“Nosotros no le pedimos a ningún medio de comunicación que asuma una postura ideológica en defensa de la Revolución Bolivariana. Lo que sí pedimos es respeto a las leyes y, por sobre todas las cosas, una voluntad de trabajo en defensa de todo el país”, dijo.
En este sentido, recordó que hay temas en los que es necesario la unión de todos los esfuerzos, como el tema eléctrico, para poder llevar un mensaje claro y de conciencia para el pueblo. “Ningún medio puede hacer uso de una situación como esa para afectar la estabilidad”.
También recordó que los medios deben cumplir la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia sobre la divulgación de imágenes violentas, como los linchamientos.
Aseguró el titular de Comunicación e Información que en los próximos meses vendrán buenas noticias para el pueblo en temas como las medidas de ahorro energético, entre otros.
A propósito de aproximarse el Día del Periodista, el ministro Marcano invitó a participar en el Congreso de la Patria de los comunicadores, a finales del mes de junio, donde se reunirán comunicadores de las 24 entidades del país.
Para finalizar, expresó que desde el Gobierno Nacional, se promueve la comunicación popular, ser más efectivos en el uso de las redes sociales, para poder hacer frente a la guerra mediática de las grandes corporaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)