lunes, 1 de agosto de 2016
CNE: Informe aprobado solicita al Ministerio Público investigación por irregularidades detectadas en firmas de la MUD
Caracas, 1° de agosto de 2016.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este lunes que en el informe aprobado del actual proceso de validación de las firmas recogidas por el partido político MUD, para activar un posible referendo revocatorio contra el Presidente Nicolás Maduro Moros, se estableció la participación del Ministerio Público (MP) para que investigue las presuntas irregularidades cometidas por ciudadanos que usuparon identidades de otros, así como de electores que intentaron registrarse más de una vez en el proceso.
Así lo manifestó la presidente del Poder Electoral, Tibisay Lucena, durante la lectura del informe final de las dos primeras fases de la recolección de firmas, del que se deduce tácitamente que el proceso está pendiente de las investigaciones que haga el Ministerio Público ante esta las graves irregularidades detectadas.
“Los 24 estados cumplieron con el requisito de 1% de validación de la manifestación de voluntad y la certificacion será extendida por 60 días. Ahora bien, el CNE, vistas las irregularidades a la posible usurpación de identidad cometidas por algunos ciudadanos, el Poder Electoral está solicitando al Ministerio Público la investigación del caso, es decir, el 0,33% de registsros con huellas que no corresponden a la persona que dicen ser: 1.326 personas las cuales serán llevadas al MP por parte del CNE para que se hagan las investigaciones que correspondan”, informó en Rueda de Prensa.
Así mismo, informó que de 441 registros repetidos se consiguieron 243 duplicados, es decir, 198 electores que intentaron firmar más de una vez en distintos puntos del país durante la validación, las cuales serán llevados también, oficialmente, al MP para estas investigaciones.
Informe recoge irregularidades, presunta usurpación y denuncias:
Hizo un breve repaso de las dos fases cumplidas hasta ahora, recordando que el 14 de abril la MUD presentó la solicitud válida para activación del referendo, y el 2 de julio el CNE presentó los resultados de esa primera fase con los eventos irregulares, del que surgieron 605 mil registros que no cumplieron los criterios establecidos en la normativa, entre ellos más de 10 mil fallecidos, huellas fraudulentas, menores de edad, privados de libertad y otros casos.
En la segunda fase, de los 407.622 registros capturados para la validación, 399 mil 412 fueron coincidentes con la base de datos, lo que equivale al 98,04% de coincidencias. En esta segunda etapa, destacó la exitosa validación biométrica contrastada con la base de datos del CNE, organismo que, recordó, mantiene los estándares internacionales de calidad y transparencia.
“El CNE aprobó que se haga un solo informe de las dos fases (…) En segundo lugar, se incorpora al informe las comunicaciones enviadas por el Ministerio Público, en razón de investigaciones adelantas por este organismo ante denuncias presentadas por presuntas irregularidades durante el proceso de recolección”, advirtió.
Lucena destacó que el CNE ha recibido dos comunicaciones del MP en las que el órgano jurisdiccional solicitó información de las denuncias de irregularidades por miles de electores que reclamaron el uso fraudulento de identidad de sus familiares ya fallecidos y aparecían firmando, así como más de 5.900 personas solicitando retiro de sus firmas por cuanto nunca firmaron y aún así usaron sus datos.
Finalmente, la presidenta del Poder Electoral informó que al informe aprobado, se incorporan las dos solicitudes formales presentadas por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), con las cuales pidió al CNE la evaluación del fraude cometido por la llamada MUD y su exclusión como partido tal como establece la Ley de Partidos Políticos.
“Esos son los resultados de la discusión en el dia de hoy por la sesión del CNE (…) en que hemos culminado esta primera etapa y completa el resultado integral de las dos fases”, puntualizó Lucena.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario