sábado, 6 de agosto de 2016
ESPECIAL | Jordán Rodríguez: En VTV ¡Vamos a lo que Somos!...¡Somos! es una sorpresa
Entrevista al presidente de Venezolana de Televisión, a 52 años de VTV
ESPECIAL | Jordán Rodríguez: En VTV ¡Vamos a lo que Somos!...¡Somos! es una sorpresa
Esta nueva campaña ofrece ser más agresiva y fuerte, en una conclusión somera, VTV promete romper todos los esquemas preestablecidos
Caracas 5 de agosto de 2016.- La nueva campaña de Venezolana de Televisión (VTV) ¡Vamos a lo que Somos!… ¡Somos! es una Sorpresa, es una propuesta que promete romper todos los esquemas televisivos, se espera renovar la pantalla y el contenido de este medio del Estado, anunció el presidente del canal, periodista Jordán Rodríguez.
La novedosa oferta, a sus 52 años de fundada, engancha a esta televisora con los avances tecnológicos y periodísticos de un canal multimedios.
Su historia comenzó a las 7:30 de la noche del 01 de agosto de 1964, cuando comienza a trasmitir en señal abierta la Cadena Venezolana de Televisión, C.A. (CVTV) en la frecuencia 8 en VHF (180-186 MHz), actualmente Venezolana de Televisión (VTV). Una historia de muchas bajas, pero proyectándose a las más altas.
Para llegar a ser VTV sucedieron situaciones difíciles y penosas gracias a los desfiles de malos gerentes, quienes dejaron secuelas profundas que aun, medio siglo después, siguen superándose gracias al esfuerzo tenaz de un grupo de personas que se niegan al quiebre y expresan “Vamos a lo que Somos”.
CVTV nació en principio como un grupo privado de espectro local, y que debido a la competencia y a los problemas financieros fue comprado y financiado por los gobiernos de la cuarta república en los años 70.
A pesar de la pequeña inversión por los gobiernos de turno, no tardaron los recortes presupuestarios y las decadentes administraciones para que esta cadena televisiva cayera en una situación deplorable.
En los años 80 se le autorizaba la transmisión de publicidad con miras a atender las demandas presupuestarias para el pago de la nómina, una situación que se generó por la corrupción y los intereses individuales que llevaron a administrar a este importante canal como una pulpería.
El actual presidente de VTV, Jordán Rodríguez, resaltó: “Por aquí pasaron algunos ‘facinerosos’ de la comunicación, entre ellos Marta Colomina, Napoleón Bravo, Orlando Urdaneta. Ellos pasaron por aquí y este canal fue abandonado por ellos.
A 52 años de su creación, Venezolana de Televisión ha atravesado por muchas transiciones, cambios de imagen, reimpulso, retrasmisiones, pero ninguna se compara a la realizada en el año 2004, cuando el comandante Hugo Chávez saca de las catacumbas a esta cadena televisiva, y la califica como el “Cañón Comunicacional” de la Revolución.
“Chávez en el 2004 entendió lo estratégico de la comunicación, recupera el canal, hace un inversión brutal y ahora tenemos este, nuestro canal”, indicó Rodríguez.
Incluso dentro de la Revolución Bolivariana, VTV ha tenido cambios importantes de imagen que habla de lo que es ser un Canal de Todos los Venezolanos, a pesar de las criticas destructivas de algunos usuarios ha resurgido como el Ave Fénix.
El periodista señaló que en la evolución del canal se han venido incorporando gente joven que apuesta, que se aventura a lo nuevo y acepta el reto de llevar al canal a otro nivel, a pesar de los contras que se ponen en el camino: “Queremos contar la Revolución de una manera distinta, nos ha costado por el viejo concepto que está enquistado, no solo en la gente que nos ve, sino en lo que hacemos la Revolución”.
Resaltó que no solo a través de la inyección del capital el canal salió a flote, realiza un reconocimiento a los trabajadores que apostaron por el resurgimiento de VTV: “Gracias a los trabajadores hemos ido transformando nuestro canal”.
El presidente de VTV aseguró que todos los trabajadores están en la batalla, diciendo que “vamos a los que somos y ¿qué somos? somos un canal de televisión que queremos construir”.
VTV en el 2016
A principios de año, Venezolana de Televisión transformó su imagen con la campaña “Vamos”; esta propuesta colocó en la mesa un mayor acercamiento con el pueblo, el uso de las redes sociales se profundizó y se expandió.
VTV pasó a ser un canal multimedios, cumpliendo con los mayores estándares de una cadena de televisión con espectro nacional.
“El canal se atrevió a hacer cosas nuevas como realizar un noticiero 2.0, a tratar temas que nadie creía que se podían tocar, se han invitado voceros de la oposición, se ha cambiado la parrilla de la programación, que de alguna manera, según un estudio por allí, ha permitido subir 5 y 6 puntos de share”.
La campaña “Vamos”, según Rodríguez, fue una propuesta “inocente, infantil y muy transparente” que buscaba la reconciliación con la gente, la integración con todos los sectores de la sociedad y que ya debe seguir al siguiente nivel.
“Vamos fue el nacimiento de los que queríamos, ahora vamos a lo que Somos”, señaló Rodríguez.
VTV sigue transformándose, subiendo peldaños y rompiendo barreras, ya a sus 52 años al aire se ha propuesto estar a la vanguardia comunicacional, un canal multimedios que le habla a todos y todas los venezolanos, ahora viene con una nueva propuesta “Vamos a lo que Somos”.
VTV más Sólido, más Maduro
“¿Somos?, ¡Somos es una sorpresa!”, comentó el presidente de VTV. Sin dar mayores detalles explicó que es una propuesta mucho más madura y sobria, centrada en presentar a un “Chavista” capaz de dialogar con cualquiera en el escenario que sea.
“Creo fielmente que si la verdad está de nuestra parte y los argumentos están de nuestro lado no tenemos por qué tenerle miedo a debatir con quien sea y que además que la gente lo vea”, subrayó.
Rodríguez invitó a todos los usuarios a realizar las críticas que se tenga que hacer para fortalecer la pantalla: “la crítica debe contener un aporte, debe decir algo para la construcción, estamos esforzándonos para que todo el mundo sienta que VTV es una referencia informativa, no solo en Venezuela, sino en América Latina”.
En esta nueva campaña que ofrece ser más agresiva y fuerte, en una conclusión somera, VTV promete romper todos los esquemas preestablecidos, y aunque su presidente intencionadamente no dio más pistas, lo que se avizora y se siente es descomunal. /MQ/XN
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario